Lo Esta mañana se llevó a cabo el Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable en las instalaciones la Asociación de Horticultores con sede en la ciudad de Caborca.
Caborca, Son. 8 de sept 2021.-Como cada inicio de ciclo se reúnen los dirigentes de los sectores productivos para elaborar un plan de trabajo de cara a un nuevo año productivo en la región del Distrito de Caborca.
Se analizaron la continuidad de diferentes programas federales que se venían apoyando a sectores productivos que pertenecen al sector primario en el distrito 139 de SADER.
- Por parte del presidente de Asudir, Ing. Eduardo Liñeiro Celaya se solicitó mayor acompañamiento para el sector hidroagrícola, ya que desde el cambio de administración se ha tenido una considerable reducción en los apoyos tanto de parte del estado como la federación. Liñeiro Celaya añadió que aunque la región de Altar, Pitiquito y Caborca, son hoy por hoy de las regiones agrícolas más tecnificadas, a pesar de estar una zona desértica, se han hecho grandes esfuerzos por modernizar y avanzar en la tecnificación de los sistemas de riego, pero que se requiere de una mayor coordinación y participación de autoridades para que la mejora sea continúa.
Por parte de la Junta de Sanidad Vegetal de Caborca, el presidente del consejo directivo el Ing. Alfonso Ruy Sánchez presentó un avance del programa de implementación de la zona protegida del cultivo de papa en la región.
Cabe destacar que la zona es reconocida como el santuario del cultivo del tubérculo en el país, por ser una región que se mantiene libre de plagas de interés cuarentenario y eso le da un mayor realce al esfuerzo que realizan de manera conjunta agricultores, autoridades de los diferentes nivel de gobierno en materia fitosanitaria que trabajan por mantener y mejorar el estatus privilegiado del cultivo de papa en la perla del desierto, señaló Alfonso Ruy Sánchez.
De igual forma presentaron resultados de las diferentes campañas fitosanitarias que mantiene a raya a diferentes plagas y enfermedades para los principales cultivos. Es la región líder en producción de diferentes cultivos como espárrago, uva, olivo, papa entre otros, que sin un estatus libre de los ataques de plagas no pudiera ser posible, apuntó el Ing. Ruy Sánchez.
Como parte del orden del día se revisaron los resultados del proyecto estratégico “Atención a la Sequía Agricola en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Sonora” por fortuna las lluvias en la región han sido positivas en el actual periodo, superando en algunos puntos la media histórica de precipitaciones.
Hay un segmento que es vital para el futuro del sector productivo en la zona como es el programa de energía para uso agrícola en el campo (PEUA). Las tarifas eléctricas subsidiadas son un rubro importantísimo para mantener la rentabilidad del sector agrícola y pecuario en la región.
El consejo fue presidido por el Director Regional de SADER Lic. Plutarco E. Sánchez contando además con la participación del alcalde electo de Caborca Abraham Mier, el presidente de la Junta de Sanidad Vegetal Alfonso Ruiz Sánchez, el Ing. Eduardo Liñeiro Celaya de ASUDIR, el dirigente de la ganadera Sergio Bustamante, El representante de FND Ramses Ortega, autoridades ejidales y el dirigente del organismo anfitrión presidente de la Asociación de Productores de frutas y Hortalizas Rodolfo Elías.
Cabe puntualizar que al consejo distrital acudieron alcaldes de las municipalidades aledañas: Atil, Oquitoba, Tubutama,Altar, Pitiquito, al igual que los alcaldes electos de Saric y Caborca.
Discussion about this post