miércoles, octubre 15, 2025
  • Login
caborcaproduce.com
  • Inicio
  • Espárragos
  • Fitosanidad
  • Hortalizas
  • Irrigación
  • Papas
  • Vid
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Espárragos
  • Fitosanidad
  • Hortalizas
  • Irrigación
  • Papas
  • Vid
  • Videos
No Result
View All Result
caborcaproduce.com
No Result
View All Result

Demuestran análisis de laboratorio ausencia de contaminantes microbiológicos en unidades de producción de melón de Sonora

11 enero, 2024

En diciembre, técnicos del Senasica y Cofepris recolectaron muestras en agua, producto y superficies vivas e inertes, que fueron analizadas en el Laboratorio de Diagnóstico para la Detección de Organismos Patógenos del Senasica.

Ciudad de México, a 9 de enero de 2024.

•              Con el fin de contribuir con la investigación para detectar la fuente de contaminación de los melones, en diciembre técnicos del Senasica y Cofepris recolectaron muestras en agua, producto y superficies vivas e inertes, que fueron analizadas en el Laboratorio de Diagnóstico para la Detección de Organismos Patógenos del Centro Nacional de Referencia de Inocuidad y Bioseguridad Agroalimentaria (CNRIBA) del Senasica.

•              Durante febrero se trasladará a Sonora el laboratorio móvil del Senasica para ejecutar in situ un nuevo programa de análisis de muestras de agua, producto y superficies vivas e inertes, y con ello verificar las condiciones que prevalecen en materia de inocuidad en la producción de melón cantaloupe.

•              El Gobierno de México exhortó al sector productor y empacador a fortalecer medidas para asegurar la inocuidad en la producción de melón cantaloupe para el consumo nacional y de exportación.

•              La colaboración para seguir la trazabilidad del melón cantaloupe, desde México hasta los puntos de distribución y venta en Estados Unidos y Canadá, se da en el marco de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria, en la cual trabajan las agencias sanitarias de los tres países.

Con resultados negativos a microorganismos patógenos concluyeron los análisis que practicaron el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en las unidades de producción primaria y de empaque de melón cantaloupe (Cucumis melo L.), implicadas en el brote de Salmonella spp. que se presentó en Estados Unidos y Canadá.

Con el fin de contribuir con la investigación para detectar la fuente de contaminación de los melones, en diciembre del 2023 técnicos de ambas dependencias recolectaron muestras en agua, producto y superficies vivas e inertes, las cuales fueron analizadas en el Laboratorio de Diagnóstico para la Detección de Organismos Patógenos del Centro Nacional de Referencia de Inocuidad y Bioseguridad Agroalimentaria (CNRIBA) del Senasica.

Las dependencias de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud, respectivamente, dan a conocer que las muestras fueron objeto de análisis bajo técnicas de laboratorio debidamente acreditadas y aprobadas, y en ninguna de ellas se detectó la presencia de las sepas de Salmonella Sundsvall y Salmonella Oranienburg localizadas en los muestreos practicados en Estados Unidos y Canadá.

La empresa implicada por su cuenta realizó un muestreo del proceso, el 6 noviembre del año 2023, para determinar la presencia o ausencia de Salmonella spp., producto del que también obtuvieron resultados negativos a contaminantes microbiológicos.

Cabe recordar que la colaboración para seguir la trazabilidad del melón cantaloupe, desde México hasta los puntos de distribución y venta en Estados Unidos y Canadá, se da en el marco de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria, a través de la cual trabajan de manera coordinada las agencias sanitarias de los tres países.

Tras el reporte recibido en noviembre pasado, el Senasica y la Cofepris iniciaron una investigación para verificar las condiciones de producción y empaque de las empresas implicadas en el brote.

Adicionalmente, el Senasica envió una circular para exhortar al sector productor, empacador y exportador de melón cantaloupe a que implementen y fortalezcan las medidas para que durante sus procesos prevengan el riesgo de contaminación microbiológica de los vegetales, con el fin de mantener su certificación en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC).

Asimismo, para mantener, vigilar y reforzar la aplicación de medidas tendientes a minimizar los riesgos de contaminación y asegurar la inocuidad en la producción de melón cantaloupe para el consumo nacional y de exportación, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora, Organismo Auxiliar autorizado por la Secretaría de Agricultura, brindó capacitación en temas como Prácticas de Seguridad e Higiene, Buenas Prácticas de Manejo, Buen Uso y Manejo de Plaguicidas.

Ante estas acciones, el Senasica informó que durante febrero ejecutará un nuevo programa de análisis de muestras de agua, producto y superficies vivas e inertes en las unidades de producción primaria y empaque de vegetales, las cuales serán procesadas en el laboratorio móvil del Senasica que se trasladará a Sonora para verificar las condiciones que prevalecen en materia de inocuidad en la producción de melón cantaloupe.

Artículos Relacionados

Abren las fronteras a la papa fresca de EUA a México
Fitosanidad

Abren las fronteras a la papa fresca de EUA a México

by Caborca Produce
7 abril, 2022
Reforzando la cultura del uso de microorganismos benéficos en Caborca
Fitosanidad

Reforzando la cultura del uso de microorganismos benéficos en Caborca

by Caborca Produce
19 septiembre, 2021

Discussion about this post

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Noticias Recientes

  • El sonorense Alejandro Salcedo entre los 50 líderes del sector agua en México
  • Se posiciona Sonora como líder nacional en producción de uva de mesa
  • Gobierno de Sonora promueve agricultura sustentable en encuentro del Instituto Latinoamericano de Cereales
  • Arturo Peñuñuri encabeza única planilla registrada en ASUDIR037
  • Entregan brazaletes repelentes a tiburón a pescadores de Huatabampo, Sonora

Comentarios recientes

    Caborca Produce

    Somos el enlace entre los agricultores, proveedores, autoridades, investigadores e interesados de las actividades agroalimentarias que interactúan en esta fértil región del noroeste de México, buscamos ser un vínculo que fluya desde Caborca, Sonora; productiva demarcación conocida como “La Puerta de Entrada al Desierto”.

    © 2021 Caborca Produce | Desarrollado por QromaHost

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Espárragos
    • Fitosanidad
    • Hortalizas
    • Irrigación
    • Papas
    • Vid
    • Videos

    © 2021 Caborca Produce | Desarrollado por QromaHost

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In